Crónica del día - martes 22

Crónica de la jornada. Quinto día

Hola, ha llegado el martes… eso significa que ha llegado otro de los rostros reconocibles de esta edición, el actor americano MATT DILLON, para presentar su documental fuera de concurso.

Pero me gustaría nombrar a la directora SUZANNE LINDON que con un prometedor debut con Spring Blossom (presentada en New Directos) marca un record de precocidad ya que con sus 20 añitos, la directora más joven que ha participado en alguna sección competitiva del San Sebastian Film Festival.

 

ReverendoCRÓNICA DEL MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
Quinto día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

// SECCION OFICIAL A CONCURSO //


IN THE DUSK de SHARUNAS BARTAS (Lituania-Francia-República Checa-Serbia-Portugal-Letonia)
SECCIÓN OFICIAL
Drama
PRIMERA participación para SHARUNAS BARTAS en Sección Oficial a concurso

In the DuskDE QUE VA: Lituania, 1948. La guerra ha terminado, pero el país está en ruinas.  Untė, de 19 años, es miembro del movimiento partisano que resiste a la ocupación soviética. No combaten en igualdad de condiciones, pero esta lucha desigual determinará el futuro de toda la población. A la edad en que se descubre la vida, Untė descubre la violencia y la traición.
Película con el SELLO DE CANNES 2020 incluida en la lista de películas que el Festival había seleccionado en este año en el que no ha podido celebrar su 73 edición debido a la pandemia del COVID-19.

COMENTARIO DCINE: era de esperar, el cine de Sharunas Bartas necesita de grandes dosis de «aguante», y de saber soportar los «largos minutos de aburrimiento»… si lo superas, podrías tener recompensa… podrías…
Cine exigente que busca sus momentos de intensidad tratando de anteponer ante todo el poder visual de sus imágenes.
Nacimiento de una nación (Lituania) con una historia cruenta como pocas, de ritmo difícil, y una dispersión de ideas que le acaba perjudicando al querer abarcar situaciones y recuerdos de los horrores pasados (antes de la guerra, durante la 2ª Guerra Mundial, y tras la post-guerra).
La palabra que resumen mi visionada es: TEDIO.

Posibilidades de premio
– Mejor Director (Sharunas Bartas)
– Mejor Fotografía

DCINE (Reverendo): 4.5 out of 10 stars (4,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 4 out of 10 stars (4 / 10)

 

COURTROOM 3H (SALA DEL JUZGADO 3H) (España-Estados Unidos)
SECCIÓN OFICIAL
Documental

Sala del juzgado 3HDE QUE VA: El Tribunal de Familia Unificado de Tallahasee (Florida) es un juzgado especializado en casos en los que hay menores implicados. Es una corte única en EEUU que se ocupa de asuntos relativos a padres e hijos. Las familias entran en esta corte cuando han sido acusadas de abuso, abandono o negligencia con los menores. El objetivo de este juzgado declarado por la Ley es reunificar a las familias lo antes posible y del modo más seguro. La cinta se inspira en las palabras de James Baldwin: «Si uno realmente desea saber cómo se administra la justicia en un país se acerca al desprotegido y escucha su testimonio».

COMENTARIO DCINE: una sucesión de casos dentro de un Tribunal de familia en Florida, con una primera parte que se hace reiterativa y una segunda parte que mejora al centrase en el juicio de dos casos concretos.
Denuncia social para reflejar las costuras del sistema y para inquietar nuestra conciencia ante tal acumulación de casos (a cual más desolador) en estos tribunales de menores.
Y lo de estos jueces, es desolador, tratar de impartir cordura a la vez que justicia… tarea sobrehumana. Y en palabras del propio director: «Queríamos poner al espectador en el papel del juez que, situado en la encrucijada, va tomando decisiones».
Ya era un secreto a voces, Antonio Méndez Esparza se postula como un brillante cronista de la desigualdad social al otro lado del charco.

Posibilidades de premio
– Mejor Director (Antonio Méndez Esparza)

DCINE (Reverendo): 5.5 out of 10 stars (5,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 5 out of 10 stars (5 / 10)  

SUPERNOVA de HARRY MACQUEEN (Reino Unido)
SECCIÓN OFICIAL
Drama en formato de road movie
PRIMERA participación para HARRY MACQUEEN en Sección Oficial a concurso

SupernovaDE QUE VA: Sam y Tusker han pasado veinte años juntos, y están tan enamorados como siempre. Pero en los dos últimos años, desde que Tusker fue diagnosticado de demencia prematura, sus vidas han cambiado. Al llegar el otoño comienzan un viaje por carretera para reencontrarse con sus  amigos y familiares y visitar los lugares de su pasado. A medida que su viaje avanza, comienzan sus diferencias al abordar sus planes de futuro. Se descubren secretos, se desentrañan planes privados y se pone a prueba su amor como nunca antes.

COMENTARIO DCINE: Colin Firth (como Sam) y Stanley Tucci (como Tusker), ambos superlativos, dos estrellas ganándonos el corazón con esta pequeña historia de secuelas emocionales y sensibilidad. Las miradas y los gestos delatan complicidad.
Nada nuevo en el firmamento en cuanto a la forma de contarlo… planteamiento tradicional con road movie de por medio y cómo no, en autocaravana… pero hay que reconocerle su delicadeza, que expresa verdad, y que contiene una buena dosis de emoción contenida, sin caer en la lágrima fácil… una peli hermosa más en el fondo que en las formas.
Como comentan de forma acertada por el twitter «un guión medido, una dirección elegante y unos actores descomunales». Poco más que añadir…

Posibilidades de premio
– Mejor Película
– Mejor Actor (Colin Firth y Stanley Tucci)
– Mejor Guión

DCINE (Reverendo): 7.5 out of 10 stars (7,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

 

// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //


EXPLOTA EXPLOTA / MY HEART GOES BOOM! de NACHO ÁLVAREZ (España-Italia)
PROYECCIONES RTVE – GALA
Comedia musical

DE QUE VA: María es una bailarina joven, divertida y con ansias de libertad a principios de los años 70, una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura, especialmente en televisión. Con ella descubriremos cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà.

COMENTARIO DCINE: no me ha defraudado o enfadado o molestado o aburrido, pero casi… y el casi es fruto del binomio Ingrid García Jonsson / Verónica Echegui, ya que con ellas y gracias a ellas he podido disfrutar de algunos buenos momentos con este pobre espectáculo musical.
La parte de la trama es esperadamente tontorrona pero solventemente interpretada, a la parte musical le falta alma y le sobra contención, y han sido escasos los momentos de comedia. Tiene más encanto que gracia y acaba quedándose a medias de casi todo.
Sobre la música de Raffaella Carrà… me quedo con las más conocidas, sólo por ser pegadizas…

DCINE (Reverendo): 5 out of 10 stars (5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 5 out of 10 stars (5 / 10)

 

VOLVER A EMPEZAR (HERSELF) de PHYLLIDA LLOYD (Irlanda)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Drama personal y familiar
Proyectada en el pasado Festival de Sundance

DE QUE VA: Sandra (Clare Dunne) es una joven madre soltera que un día decide abandonar a su abusivo ex marido y luchar contra el corrupto sistema inmobiliario. Su idea consiste en construir su propia casa, un hogar cálido, seguro y feliz donde crezcan sus dos hijas pequeñas. Para ello contará con una serie de amigos dispuestos a apoyarla y ayudarla. En el proceso, además, no sólo reconstruye su vida, sino que también se descubre a ella misma.

A TENER EN CUENTA:
– La directora y dramaturga inglesa (directora del éxito Mamma mía! de 2008) presentó su tercer largometraje en Sundance donde alcanzó críticas positivas… un drama ambientado en Dublín sobre la violencia doméstica y la crisis de vivienda actual.
– En España será estrenada el próximo 20 de noviembre de 2020 de la mano de Caramel Films.

COMENTARIO DCINE: cine comercial, previsible, y sin sorpresas pero de muy recomendable y de muy agradable visionado (a pesar de su terrorífico arranque).
Realismo social británico abalado por Sundance, a decir verdad, se trata de una cinta arquetípica de ese festival. Una historia dura pero llevada al tono amable para conseguir reconducirlo todo a un final optimista y esperanzador…
Destacable actuación de la actriz Clare Dunne en el papel de la joven madre, así como el de la jovencita Molly McCann en el papel de hija mayor.
Perfecta para recomendar a un gran público. Esta ya la tengo apuntada para mi mujer…

DCINE (Reverendo): 6 out of 10 stars (6 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 
 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins

 
 

NOMADLAND de CHLOÉ ZHAO (Estados Unidos)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Road movie dramática construida entre el documental y la ficción

Nomadland' gana el People's Choice Award en el Festival de Cine de Toronto – Con PochoclosCuando un ser humano pierde el trabajo es duro, pero cuando lo que se pierde es todo, trabajo, casa, familia, pueblo y hasta el código postal, es una pérdida tan inmensa que resulta hasta difícil imaginarlo. Fern, la protagonista de «Nomadland», la última película de Chloé Zao, aclamada casi de forma unánime y candidata desde ya a llevarse todos los grandes premios del año (acaba de triunfar en el pasado festival de Venecia y en el reciente de Toronto), sufre esta atroz pérdida, y quizás todavía no recuperada del todo (¿puede uno recuperarse de algo así?), su reacción es lanzarse a cumplir un anhelo que siempre ha tenido pero por su situación personal nunca a podido llevar a cabo: vivir como una nómada mientras duerme en lo único que el destino todavía no le ha arrebatado, una furgoneta que no se aguanta en pie y que si todavía lo hace es por la pasión de su dueña.
Y así, entre trabajo precario y trabajo más precario, la mujer va conociendo y haciendo amistad con una serie de personajes de la Norteamerica que no sale en las películas de Hollywood, los marginados y apartados de la sociedad (algunos de ellos excluidos incluso de forma voluntaria, hartos de vivir en un mundo en el que prima el consumo por encima de la vida humana), mientras encuentra una forma de seguir adelante con una vida que la ha golpeado demasiado fuerte.

La historia real de 'Nomadland', la nueva película de Frances McDormandEs una curiosa road-movie pausada, tranquila y compasiva, un viaje introspectivo recorrido por una extraña melancolía que cuenta con una gran interpretación de una Frances McDormand mucho más contenida de lo que nos tiene acostumbrados, que logra en ciertos momentos una profundidad y una intensidad muy difícil de ver en una sala de cine. Y sin embargo no me a atrapado del todo. Supongo que debe ser el estado de agotamiento y somnolencia en el que la vi, o que no logre conectar con una historia que se basa en algo tan profundamente norteamericano que se me escapa, o que simplemente no estoy hecho para películas así (ya saben, no está hecha la miel para el ocio del burro…). La cuestión es que me gustó, pero no de la forma en que parece estar entusiasmado a todo el mundo allí donde se estrena. Quizás sea que esperaba algo más que lo que se puede leer en la premisa, una trama no tan poética y reflexiva y, aunque parezca contradictorio dada la temática e intenciones de sus dos máximas responsables, más terrenal, más clásica. En todo caso y por lo que parece, está llamada ser una de las películas del año, y mi pequeña decepción con ella no deja de ser más que la excepción que confirma la regla. Eso o que estoy mal hecho, que no lo descarto…

HARRY POWELL Y BARRY COLLINS

Los autores de este diario cinéfilo sobre el festival de cine de San Sebastián. Cinéfilos, hacedor de sufridores uno, y sufridor el otro…

Úlitmos posts y artículos